viernes, 17 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN
AVANCES TECNOLÓGICOS
TEMA:
LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
MAGISTER:
Belén Gonzáles
PRESENTADO:
ENEIDA SERRANO 4-786-1073
FECHA: 16-10-2014
RESUMEN
El acelerado avance científico y tecnológico indudablemente toca el
ámbito educativo y lo ha obligado a asumir nuevos retos para lograr elevar el
nivel educativo de la población. La incorporación de la tecnología y
comunicación a la educación proporcionan un gran potencial para fortalecer y
transformar aspectos en el quehacer educativo. La incorporación de recursos
didácticos con tecnología a la práctica docente permite incrementar las
herramientas y servicios habituales que al ser aplicados en el aula da un giro
a las clases tradicionales.
Históricamente la incorporación de recursos didácticos que se han
generado como producto del avance tecnológico se han adoptado con bastante
facilidad en el ámbito educativo tal es el caso de las calculadoras,
graficadoras, traductores, simuladores, haciéndose indispensables para docentes
y alumnos quienes al hacer suyos estos recursos mejoran su actividad en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
INTRODUCCIÓN
La educación superior
utiliza la tecnología para preparar a los estudiantes para su mercado laboral
que está cada vez más tecnolizado. Desde luego este escenario representa un
reto para las universidades e instituciones de educación superior, ya que estas
tienen que asegurar a sus alumnos y maestros las condiciones necesarias para
acceder a los recursos de aprendizaje de más alta calidad, proporcionar a los
estudiantes las habilidades necesarias para sus estudios y a los docentes la
capacitación pertinente para utilizar la tecnología en su labor docente para
ser un apoyo constante para los estudiantes.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de diferentes
concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de
problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en
las Tics (tecnologías de información y comunicación).
Se entiende por tecnología
educativa al acercamiento científico basado en la teoría de sistemas que
proporciona al educador las herramientas de planificación y desarrollo, así
como la tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a
través del logro de los objetivos educativos y buscando la efectividad y el
significado del aprendizaje.
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
La evolución de la tecnología educativa, que como disciplina nació en
Estados Unidos de América en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes
enfoques o tendencias que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza
programada, tecnología instruccional, diseño curricular o tecnología critica de
la enseñanza. Los recursos técnicos son los que
se utilizan para realizar un trabajo en específico con una técnica que lo
caracteriza o bien con herramientas específicas, por ejemplo, una máquina de
refrescos utiliza cierta técnica que consta de varios pasos, se introduce una moneda,
la máquina la acepta, se aprieta un botón de refresco, la máquina lo percibe y
entrega el refresco, todos estos pasos son técnicas. Un aspecto que lo hace tangible
son las diversas piezas informáticas denominadas plataformas didácticas
tecnológicas. Las plataformas tienen diferentes objetivos, como lo es gestionar
los contenidos, pero también implican la creación de los mismos. Al utilizarlas
se busca encontrar métodos para volver factible el conocimiento mediado
actualmente por los medios tecnológicos, desde el punto de vista del método heurístico.
IMPORTANCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EL ROL DEL DOCENTE
Las modalidades de formación apoyadas en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) llevan a nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje que acentúan la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles; la preparación de los jóvenes para asumir responsabilidades en un mundo en rápido y constante cambio, y la flexibilidad de los alumnos para entrar en un mundo laboral que, efectivamente, les demandará formación a lo largo de toda la vida.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
En la actualidad,
la tecnología ha ido incrementando positivamente el proceso de aprendizaje de
los alumnos. Con esto, se demuestra que son muchos los beneficios que ofrece a
la educación en nuestra sociedad.
La aplicación de
la informática es una actividad factible y necesaria. Estas nuevas tecnologías
están incidiendo en el
El mundo educativo de manera firme y de creciente
importancia, en particular, dentro del ámbito de la formación del alumnado, ya
que los multimedia juegan un papel de gran alcance en su rol de vehículo para
multiplicar el aprendizaje en el proceso de formación educativa.
Este impacto ha
favorecido a la enseñanza, porque se han creado numerosos proyectos educativos
innovadores, en base al estudio para mejorar el aprendizaje de los alumnos/as. Para
favorecer a personas que están trabajando y no podían compaginar sus estudios a
la vez que el trabajo, pero así pueden llevar paralelamente su trabajo y
estudios en su día se creó la Universidad
a Distancia. Este tipo de innovaciones tecnológicas enriquecen el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y además, hacen posible una enseñanza moderna
y digital.
Desde Educación
Infantil, a los alumnos/as hay que introducirlos en el mundo tecnológico para que
poco a poco vayan adquiriendo las habilidades necesarias en el manejo
informático. De esta manera, la tecnología forma parte de los niños/as desde el
comienzo de su proceso educativo.
CAPACITACIONES A DOCENTES PARA INTRODUCIR LAS TIC A LA EDUCACIÓN
Diseñar un programa de capacitación para los docentes de la escuela que les permita lograr competencias en el manejo adecuado de las TIC´s, ayudando a los niños a fortalecer sus conocimientos a través de sencillos juegos y lecciones, para que asimilen nuevos conocimientos fácilmente. Algunos aspectos que se deben tomar en cuenta:
1. Detectar los conocimientos que poseen los docentes en torno al manejo de las TIC´s.
2. Determinar las condiciones técnicas, tecnológicas, económicas y operativas que posee la escuela para tomar decisiones en cuanto al alcance del programa de capacitación en el uso de las TIC´s.
3. Con base en las condiciones reales de la escuela, establecer un conjunto de estrategias para elaborar la propuesta de capacitación de los docentes en el uso apropiado de las TIC´s.
4. Determinar la factibilidad de la propuesta de capitación para el personal docente.
5. Establecer un plan de evaluación para la propuesta de capacitación del docente.
1. Detectar los conocimientos que poseen los docentes en torno al manejo de las TIC´s.
2. Determinar las condiciones técnicas, tecnológicas, económicas y operativas que posee la escuela para tomar decisiones en cuanto al alcance del programa de capacitación en el uso de las TIC´s.
3. Con base en las condiciones reales de la escuela, establecer un conjunto de estrategias para elaborar la propuesta de capacitación de los docentes en el uso apropiado de las TIC´s.
4. Determinar la factibilidad de la propuesta de capitación para el personal docente.
5. Establecer un plan de evaluación para la propuesta de capacitación del docente.
IMPORTANCIA DE INTRODUCIR LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TICs para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas).
Y la creciente multiculturalidad de la sociedad, con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio millón de niños inmigrantes en 2004 / 2005, de los que una buena parte no domina inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TICs para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
miércoles, 15 de octubre de 2014
CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
•Se suelen aplicar a los contenidos de las asignaturas. Se suele cambiar
el formato incorporando elementos que hacen más fácil y potente la transmisión
de determinados conceptos.
•Son innovaciones altamente transferibles pero dentro de un mismo área
de conocimiento. Si la innovación afecta a contenidos puntuales, estos contenidos
se pueden utilizar en asignaturas similares (u otras que utilicen esos
conceptos). El problema es que la innovación no es transferible a cualquier
asignatura.
•Esfuerzo continuo. Si se quiere utilizar las ventajas de la última
tecnología, tendremos que estar continuamente cambiando y adaptando los
contenidos. El principal problema es que hay formatos que ya no se usan; yo
realicé un gran esfuerzo en pasar mis asignaturas a transparencias y ahora no
utilizo ninguna de ellas. Este esfuerzo continuo es interesante, ya que cada
vez que se adaptan contenidos se suelen actualizar e incorporar nuevos.
•Es la innovación más habitual en la formación. Si ha ido a un congreso,
navega por internet o lee alguna revista especializada, podrá comprobar esta
afirmación.
•Suelen ser progresivas. Normalmente estas innovaciones no cambian
drásticamente el método de enseñanza; en algunos casos no cambia nada;
únicamente se facilita la transmisión de los conocimientos.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS MÁS UTILIZADAS POR PROFESORES
Según una publicación reciente de
la revista EDUDEMIC- dedicada a los avances tecnológicos en educación- las herramientas
más utilizadas por los profesores en todo el mundo (sin ningún orden en
especial) a la hora de estudiar y ver clases son:
Correo electrónico: Es un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes. Junto con los mensajes
también pueden ser enviados ficheros, imágenes o sonido como paquetes
adjuntos.
Este medio de telecomunicación permite la interacción a distancia entre una o
varias personas, posee una modalidad asíncrona lo cual hace posible que el
tiempo de respuesta sea bastante rápido.
Portafolio educativo: consiste en la
aportación de producciones de diferente índole por parte del alumnado a través
de las cuales se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o
materia de estudio. Es también considerado un sistema de recopilación de
evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y
alumnos en diversos entornos o ambientes educativos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEEYKkVKdszx0wElQewZnS9XhWZZaC26ZAHZBkgdNJH81oFvlsyDyK6qMx_OC0rB-ZC59D-VGWiDXomf3lMHQFCKdb0G5b96jyHgCugricIJwvPy1OrC7VmLsEs6yKVVm5wuV_48EJXwkY/s1600/DD.jpg)
HERRAMIENTAS WEB 2.0 UTILIZADAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Schoology: A través de esta red social, los profesores pueden gestionar lecciones,
involucrar a los estudiantes, compartir contenido y conectarse con otros
educadores.
Quora: Puede ser una gran herramienta para los educadores, pues se usa para
contactar con otros profesionales o para atraer a los alumnos a discutir tras
una clase.
Ning: Permite crear una red social personalizada, lo que puede ser genial
tanto para profesores como para alumnos.
Socrative: Esta herramienta está disponible para ordenadores, dispositivos
móviles y tabletas. Este sistema de respuesta de estudiantes capta estudiantes
mediante juegos y ejercicios a través de cualquier dispositivo que tengan a mano. Aún
más, los profesores pueden fácilmente evaluar los progresos de los alumnos y
hacer un seguimiento a sus calificaciones.
Knewton: Durante los últimos meses el Aprendizaje
flexible se ha convertido en un tema actual, y con Knewton eso es algo a lo que
cualquier profesor puede acceder y usar. El sitio personaliza el contenido de
aprendizaje online para cada estudiante de acuerdo a sus necesidades.
Google Docs.: A través de Google Docs., los profesores pueden crear y compartir
documentos, presentaciones u hojas de cálculo con sus estudiantes y colegas así
como también entregar comentarios sobre proyectos creados por los alumnos.
YouTube: No todas las escuelas permiten a YouTube, pero este sitio de hospedaje
contiene una gran cantidad de excelente material didáctico para el aula.
Incluso hay varios canales especializado en la educación sólo para los maestros
y estudiantes.
Dropbox: Almacene, comparta y acceda fácilmente a cualquier tipo de información
desde cualquier parte con el servicio gratuito de Dropbox.
Evernote: Captura ideas geniales, fotografías,
grabaciones, o cualquier otra cosa desde su cuenta de Evernote, ingresando
desde cualquier lugar, y manténgalos organizados. Una herramienta que debe
tener para la planificación de clases.
Twitter: En más de una oportunidad hemos dicho en este blog los beneficios de
Twitter en clases. Con esta red, los profesores pueden conectar con otros
educadores, participar en chats, compartir sus ideas, o incluso utilizarlo en
el aula para llegar a los estudiantes.
SlideShare:
Con SlideShare, puedes subir tus documentos, videos y compartirlos con
estudiantes y colegas. Mejor aún, también ver los materiales que otros han
subido también.
LiveBinders:
Esta herramienta tecnológica le permite recoger y organizar su material
mucho mejor que un cuaderno, sin embargo, el sitio también incluye herramientas
para conectarse y colaborar con una pizarra virtual.
penStudy: Anime a sus estudiantes a trabajar juntos para aprender el material de
clase mediante el uso de un sitio de estudio social.
ePals: Uno de los mejores beneficios de la Web es la posibilidad de conectar con
cualquier persona, en cualquier lugar. ePals no sólo hace eso, sino además, se
centra en los estudiantes, ayudándolos a aprender idiomas y comprender
las diferentes culturas.
Edmodo: Profesores y estudiantes pueden aprovechar esta increíble herramienta web,
ya que ofrece un ambiente similar a Facebook donde las clases se pueden
conectar online.
VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
En la
actualidad, al igual que en otras áreas el uso de la tecnología en la educación
es necesaria y considero que si se utiliza adecuadamente es indispensable.
Estamos viviendo una época en que gracias a la electrónica y las comunicaciones
acortan distancias y tiempos, haciendo que cada vez más nos llegue información
de lugares lejanos lo que produce un conocimiento global.
No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.
No hay duda de que los niños de la actualidad tienen más conocimientos que los niños de hace 20 o 30 años, esto debido a la gran cantidad de información que reciben por todos los diferentes medios que existen. Así, con la dirección y la guía adecuada un estudiante puede apropiarse de conocimiento en forma eficiente.
Pero el uso de la tecnología en la educación debe ser moderado ya que si se
utiliza en exceso puede traer como consecuencia hacer mal uso de los equipos.
Sus ventajas:
- Utiliza diferentes medios: texto, imágenes, video, voz.
- Los contenidos se asimilan más rápido.
- Genera autonomía.
- Genera diálogo.
- Promueve el autoaprendizaje.
- Facilita la comprensión.
- Es Visual y auditiva.
- Puede ser Presencial o Representativa.
- Genera interacción entre los alumnos, lo que provoca trabajo en equipo.
- Motiva.
- Reutilización de los contenidos temáticos rápidamente y en cualquier medio.
- Existe un aprendizaje oculto, es decir se aprenden tópicos aparte del tema principal.
- Adquiere la habilidad de seleccionar la información.
- Desarrolla el pensamiento crítico.
- Facilita la labor docente.
- Su aplicación es enorme.
- Transferencia de grandes cantidades de información referente al curso.
- Se presentan recursos más apegados a la realidad.
- Hace más fácil el proceso evaluativo, generando resultados en forma rápida y sin error.
- Se acepta la tecnología y los cambios tecnológicos.
- Es moderna.
- Tiende a ser cada vez más accesible desde el punto de vista económico.
- Puede uno contactar con expertos en la materia.
- Puede uno intercambiar opiniones con gente de otros países o regiones con culturas muy diferentes a la local.
- Existe una gran variedad de formatos de información.
- Se localiza información en forma rápida.
DESVENTAJAS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
Sus desventajas
son:
- Si no se tiene sustento pedagógico, puede frenar el aprendizaje.
- Elimina la posibilidad de desarrollar habilidades físicas.
- Si hay fallas en los equipos provoca frustración.
- Si hay fallas en la energía eléctrica es necesario cambiar de estrategia.
- Tanto docentes como dicentes se acostumbran a utilizarla.
- Es cara.
- Está sólo al alcance de algunos sectores de la sociedad.
- Si el autoaprendizaje se realiza en forma eficiente, deja a un lado al docente.
- Si el facilitador o docente no está preparado para utilizarla se excluye.
- Genera marginación. Si es en línea:
- Carece de calor humano.
- No hay interacción entre docente-discente o al menos disminuye.
- Las labores se dejan para el último momento.
- Se depende del equipo.
- Si no se cuenta con tecnología móvil, se limita el avance.
- Si no se cuenta con una disciplina adecuada genera malos hábitos (desidia, engaño, fraude)
- La evaluación tiende a no ser honesta.
- Si no se eligen sitios o portales adecuados podemos caer en el engaño o lo que es peor caer en el no aprender o hacernos de conocimientos falsos.
El uso de la tecnología debe provocar en los estudiantes el deseo de aprender y
adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello. En los
docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeación
adecuada y el diseño de estrategias de enseñanza de las diferentes asignaturas
que incluyan la tecnología adecuada, creando modelos académicos basados en la
tecnología y respaldados por conceptos pedagógicos que apoyen su uso. “En el país estamos convencidos de la importancia de fortalecer el mayor uso de
las tecnologías, pero bajo un modelo académico que permita a los estudiantes,
al mismo tiempo, su utilización y la mejora de la calidad en el
aprendizaje".
CONCLUSIONES
A las conclusiones que he llegado son las
siguientes:
- Todo avance tecnológico creado hoy en día es bueno.
- La tecnología mejora la calidad de vida del ser humano y le brinda la suficiente comodidad que sea posible.
- Comunica los diversos sucesos actuales que deben conocer los seres humanos.
- Permite la comunicación totalmente abierta.
- Pero pienso que a otra conclusión a la que he llegado es que para que la tecnología pueda llevar a cabo su función correcta debemos darle buen funcionamiento, dándole el uso para el que están creados, sin convertirnos en enter viciosos de ella, todo con el fin de mejorar en sociedad a nivel mundial y como persona.
Recomendaciones
- La Tecnología Educativa debe estar acorde a todos los sectores de la sociedad.
- Nuestros centros educativos, deben estar dotados de implementos innovadores para el buen funcionamiento y manejos en el proceso de enseñanza-aprendizaje
- La Tecnología Educativa brinda oportunidad equitativa a todos los sectores involucrados, debemos hacer conciencia sobre los nuevos roles de los actores que participan en un ambiente de aprendizaje.
- Haciendo uso de la Tegnología Educativa se consiguen explotar las habilidades, destrezas, potencialidades del educando.
- Con la Tecnología Educativa hace que la educación sea más participativa, creativa, cooperadora y por lo tanto más globalizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)