•Se suelen aplicar a los contenidos de las asignaturas. Se suele cambiar
el formato incorporando elementos que hacen más fácil y potente la transmisión
de determinados conceptos.
•Son innovaciones altamente transferibles pero dentro de un mismo área
de conocimiento. Si la innovación afecta a contenidos puntuales, estos contenidos
se pueden utilizar en asignaturas similares (u otras que utilicen esos
conceptos). El problema es que la innovación no es transferible a cualquier
asignatura.
•Esfuerzo continuo. Si se quiere utilizar las ventajas de la última
tecnología, tendremos que estar continuamente cambiando y adaptando los
contenidos. El principal problema es que hay formatos que ya no se usan; yo
realicé un gran esfuerzo en pasar mis asignaturas a transparencias y ahora no
utilizo ninguna de ellas. Este esfuerzo continuo es interesante, ya que cada
vez que se adaptan contenidos se suelen actualizar e incorporar nuevos.
•Es la innovación más habitual en la formación. Si ha ido a un congreso,
navega por internet o lee alguna revista especializada, podrá comprobar esta
afirmación.
•Suelen ser progresivas. Normalmente estas innovaciones no cambian
drásticamente el método de enseñanza; en algunos casos no cambia nada;
únicamente se facilita la transmisión de los conocimientos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario